Como todo procedimiento, las uñas acrĂlicas llevan su paso a paso para llegar a ese hermoso resultado final que se ve en las imĂĄgenes. Todo comienza desde la preparaciĂłn de la uña natural para evitar daños hasta el retoque de los Ășltimos detalles.
A continuaciĂłn, te explicaremos todo el proceso que se debe seguir atenta y cuidadosamente:
Necesitaras:
⊠Cleaner
⊠Algodón las de celulosa
⊠Empujador de cutĂculas
⊠Alicates (Cortador de cutĂculas)
⊠Lima 100×180
⊠Cepillo
⊠Tips
⊠Pegamento de uñas
⊠Cortador de tips
⊠Pincel para acrĂlico
⊠Primer
⊠Polvo acrĂlico (PolĂmero)
⊠Monómero
⊠Aceite de cutĂculas
1. Limpia todas las herramientas y las manos
Este paso es esencial para evitar infecciones bacterianas en la uña. Para ello debes utilizar el alcohol para limpiar cuidadosamente cada herramienta y las manos, para que queden limpias de toda suciedad.
2. Preparar la uña
Una vez que todo estĂ© desinfectado, es momento de preparar la uña. Para ello debes empujar y cortar la cutĂcula (si es necesario), para luego limar la superficie de la uña, de manera que elimines la grasa natural de la uña y residuos en ella, dejĂĄndola totalmente sin brillo. Debes utilizar una lima de grano 180 para hacer correctamente este proceso sin lastimar las uñas.
3. Proteger la uña y ajustar el tip
Ahora deberĂĄs ajustar el tip, y tiene que quedar perfectamente encajado en los laterales de la uña sin que sobresalga, pero que tampoco quede pequeño, y limar segĂșn el largo y la forma que se desea. Es necesario limar la superficie del tip quitĂĄndole tambiĂ©n el brillo y rebajando el escalĂłn que queda entre la uña y el tip, para que quede liso y se una con la uña. Una vez lo termines ese proceso, deberĂĄs proceder a colocar sobre la uña el nivelador de pH junto con el bond, para garantizar la adherencia de la uña con acrĂlico.
4. Esculpir la uña
Este es el paso mĂĄs importante y difĂcil de todo el proceso. Con un pincel especial para acrilico, deberĂĄs sumergirlo en el monĂłmero, y que quede lo suficientemente hĂșmedo, para luego juntarlo con el polĂmero y formar la pasta que se necesita para la uña. Debes ir moldeando la uña utilizando tres puntos de guĂa.
Borde libre: La primera perla que aplicaremos de producto sera en el final de nuestra uña natural para empezar a darle fuerza a la uña.
CutĂculas: Seguimos poniendo una perla que no este excesivamente mojada, para que no se escurra por todas partes. Aplicamos la perla y vamos llevĂĄndola hacia los lados cubriendo toda esa zona pero con mucho cuidado de no tocar cutĂculas ni bordes, lo cual provocarĂa el desprendimiento de la uña en esa zona. En el centro de nuestra uña natural es donde centraremos mas cantidad de producto ya que es la zona de tensiĂłn, y la que da fuerza y resistencia a la uña, y a cualquier golpe que podamos sufrir, esa es la parte de la uña que aguantara todo eso.
Punta: La ultima perla la aplicaremos al final de la uña para acabar de rellenar el largo de la uña y llevåndola hacia arriba y aplanando para cubrir todo el largo de la uña.
5. Limar la uña
Una vez hayas moldeado la uña, deberås empezar a perfeccionar la uña con las limas. Esto se hace para conseguir la forma de la uña, asà como también para nivelar. Con el cepillo retiraremos todo el polvo que queda en nuestras uñas, y con un algodón de celulosa mojado en cleaner limpiaremos los restos que de polvo que hay en la uña.
6. Decorar.
Es hora de sacar la artista que llevas dentro y poner toda tu imaginaciĂłn en hacer una decoraciĂłn bonita y a tu gusto.
Ahora que ya tenemos un bonito diseño aplicamos una capa de Top Coat para dar brillo y proteger nuestro diseño.
ÂĄYa lo tienes! Has aprendido como uñas acrĂlicas, y ya no tienes necesidad de ir a un salĂłn para tener esas preciosas uñas que tanto quieres.