Las cutículas son una fina capa de células que protegen nuestras uñas de agentes externos que pueden causar infecciones, dependiendo del tipo de persona se puede tener más o menos cutículas.
Generalmente cuando vamos a hacernos la manicura nos preguntan si deseamos que las corten, con esta posición existen opiniones encontradas, sin embargo, ya hablaremos de ello más adelante.
Es importante saber que la función de la cutícula es proteger nuestras uñas y una de las razones por las cuales suelen crecer mucho es por exponer nuestras uñas a componentes que son agresivos para éstas.
Por ejemplo, si tenemos el mal hábito de morderlas, el pH de nuestra saliva es corrosivo, esto le está diciendo a la cutícula que nuestra uña está desprotegida y necesita crecer más, aparte de esto el crecimiento de la cutícula también se ve relacionado a la producción de queratina en cada persona.
¿Deben cortarse las cutículas?
Pues bien, muchos especialistas de la salud concuerdan en que realmente no es necesario retirarlas, que con tan sólo empujarlas hacia atrás y el cuidado oportuno es suficiente para mantener su crecimiento controlado.
Esta opinión es compartida por algunas especialistas en el tema como Elena Daudova, experta en uñas, por su parte, otras opiniones concuerdan en que sí deben quitarse, ya que la piel que recubre la uña es muerta y es necesario que una nueva crezca.
Toman en cuenta que sólo debe quitarse la capa fina que recubre la uña, hay que ser muy cuidadosos al cortarla ya que se puede cortar la piel de la cutícula que cubre el dedo, corriendo el riesgo de ocasionar infecciones o maltratarla causando el desprendimiento de los pedacitos de piel que tanto nos hacen sufrir cuando se enredan en la ropa, los padrastros.
En conclusión, la decisión de cortar o no las cutículas va a ser personal, ambas opciones funcionan, sin embargo, no cortarlas es más seguro y al final todo va a depender del cuidado que les demos, si las cuidamos bien, cortarlas no será necesario.
¿Cómo quitar o eliminar las cutículas?
Muchos especialistas recomiendan no eliminar las cutículas de raíz, ya que nos protegen ante posibles infecciones.
Aún así, es importante darles forma a nuestras cutículas y nuestras uñas.
Vamos a seguir los pasos siguientes:
1. Ablandar las cutículas
- Pon tu mano en remojo durante aproximadamente 5 minutos.
- Aplica el ablandador de cutículas por encima de las cutículas.
- Espera unos 5 minutos.
2. Secado de las cutículas
- Coge tus manos con cuidado y aplica sobre tus cutículas una crema hidratante especial para manos.
- Hazte un suave masaje hasta que veas que la piel ha absorbido toda la crema.
3. Eliminar las cutículas
Procede a eliminar las cutículas sobrantes, para eso necesitarás un removedor o eliminador de cutículas, también conocido como quitacutículas.
- Empuja las cutículas hacia atrás, deslizando el pusher por la uña y se irá levantando una piel blanquecina. Hazlo con suavidad y resiguiendo el contorno y la forma de la base de la uña.
- Coge los alicates corta cutículas por la parte no cortante y procede a remover las células muertas que debemos quitar.
- Usa el cortacutículas para elimiar la parte sobrante.
Dependiendo de la persona, tendrá más o menos cutícula sobrante.
5. Crema hidratante
Finalmente, aplica de nuevo crema hidratante en cada una de las cutículas de todos los dedos.
¿Cómo cuidar las cutículas?
El cuidado de las cutículas es muy importante para nuestras uñas, debemos utilizar los mejores materiales para ello, es importante tener presente que debemos siempre, antes y luego de su uso, desinfectarlos con alcohol para evitar futuras infecciones.
Para el cuidado básico de nuestras cutículas necesitamos tener a la mano siempre:
- Suavizador de cutícula
- Empujador de cutículas
- Corta cutículas
- Aceite para cutículas
A continuación, te presentaremos dos rutinas básicas del cuidado de las cutículas, tanto para quienes prefieren cortarlas como para quienes no:
Rutina Nº 1
- En un recipiente hondo de tamaño mediano, coloquemos suficiente agua tibia que pueda cubrir todas nuestras manos, luego metámosle dentro del recipiente asegurándonos que el agua cubra nuestras uñas y cutículas, mantengamos así unos 5 minutos, el agua tibia ayuda a que las cutículas se ablanden y sea fácil manipularlas.
- Sacar las manos y secar con una toalla limpia, dando toquecitos, sobre los dedos y uñas, las cutículas deben estar húmedas más no empapadas de agua para que manipularlas sea más fácil
- Con un empujador de cutícula o palito de naranja, retiramos la cutícula hacia atrás con la parte plana, la punta vamos a usarla para limpiar la parte interna de nuestras uñas.
- Con un corta cutículas cortar solo la piel que se ha desprendido de las uñas, debemos tener mucho cuidado de no cortar de más, para diferenciar la piel que tenemos que cortar es fina y de color blanco y va a estar desprendida de la uña.
- Aplicamos un aceite para cutículas, y masajear alrededor de ellas, estos aceites ayudan a que estén humectadas y que sea sencillo tratarlas, además de fortalecerlas y ayudar con el crecimiento de nuestras uñas.
- Por último, utilicemos guantes de fijación, estos pueden ser de algodón, ayudan a que la humectación sea más efectiva, podemos usarlos de la noche a la mañana.
- Para conseguir mejores resultados podemos repetir esta rutina cada noche (sin la corta cutícula) y con el tiempo no será necesario utilizarlo.
Rutina Nº 2
Sigamos todos los pasos de la rutina anterior y sólo omitiremos el paso del corta cutículas.
Si todos los días no podemos practicar esta rutina, es importante que al menos repitamos los últimos dos pasos, ya que, como nuestras manos y resto de la piel, nuestras cutículas necesitan mantenerse hidratadas.
Cómo evitar tener las cutículas secas
Además de mantener una rutina en su cuidado, tomemos medidas preventivas para evitar cutículas secas:
- Utilicemos guantes a la hora de manipular algún producto químico
- Aplicamos mascarillas caseras, como de aceite de oliva con vitamina E, masajeamos nuestras cutículas, esto ayudará a que se hidraten a profundidad
- No lavemos los platos con agua caliente, la acción del agua caliente y el jabón deshidrata nuestras cutículas
- Si removemos el esmalte de uñas, con removedores en base de acetona, procuremos hidratar de una vez nuestras cutículas, pues esta acción es corrosiva y las seca
- ¡NO! morderse ¡NUNCA! las uñas y mucho menos nuestras cutículas, esta acción las debilita, las daña y además es una de las causantes que las cutículas crecen aceleradamente
Aceites para cutículas
Los aceites para cutículas se recomiendan sean ricos en vitamina E, pues las hidrata además de fortalecerlas, también ayuda a mejorar su crecimiento y que nuestras uñas mantengan un color natural, por el uso de removedores de esmalte pueden adquirir un tono amarillento.
A continuación te mostraremos una lista de aceites especiales para cutículas y dónde obtenerlos:
Serum Revium
Este serum nutre y fortalece las cutículas, con una combinación de vitaminas A, E, F y C aporta a tus cutículas el cuidado que merecen; junto a estas vitaminas contiene otros nutrientes como los del aceite de mirra, el algodón, la canola y la lecitina.
Puedes obtenerlo en:
Vainilla
Esta marca de aceite para cutículas con aroma a almendras, te ofrece una combinación de aceite mineral fortalecido con vitaminas A y E, que le darán a tus cutículas la protección que necesitan. Puedes encontrarlo en:
Aceite de Argán Eclat
Este aceite para cutículas, es 100% puro de argán, rico en vitamina E y omega 6, este tipo de aceites son de los más recomendados para tus cutículas pues le aportan justo lo que necesitan. Puedes adquirirlo en:
Infecciones en la cutícula
Estas se adquieren por lo general con la manipulación inadecuada o por la contaminación de alguno de los instrumentos que se usan para tratarlas.
Estas pueden ser desde, hongos, infecciones cutáneas, infecciones bacterianas, verrugas y en caso extremo por contaminación de sangre en una herida abierta hasta VIH.
Entre las más comunes podemos encontrar la paroniquia conocida comúnmente como “uñero”, que se caracteriza por:
- Hinchazón y enrojecimiento alrededor de la uña
- Formación de pus en la uña
- Fuerte dolor y sensibilidad al contacto
- Decoloración y palpitaciones en la uña
Para el tratamiento de esta afección es importante acudir al dermatólogo, para que asigne el tratamiento adecuado, es importante no automedicarse.
Conclusión
Con esto damos por finalizada esta guía para el cuidado de las cutículas, esperamos que la información proporcionada sea de mucha ayuda y te ayude a tener unas cutículas saludables para que puedas lucir unas uñas bonitas y unas manos perfectas.